Menu

Valentín-Cavia: "más restricciones en el sector-hostelero y de copas, u otro confinamiento, supondrán cierre, suspensión de pagos y Fogasa" (AUDIO)

Estamos entrando ya en la recta final de la temporada de verano hostelera más inusual y atípica que se recuerda. La de la “nueva normalidad” impuesta por la alerta sanitaria y la pandemia originada por la COVID-19.

Una 'nueva normalidad' que ha obligado a imponer medidas limitadoras que, especialmente en algunos sectores económicos y gremios profesionales, como el hostelero, y el el ocio nocturno y de 'copas', en lo relacionado con aforos, restricción de horarios o directamente 'cese temporal de actividad, está suponiendo la puntilla para un año dramático, que se da por perdido.

La imposición de nuevas medidas por parte de las autoridades, que van además implementándose en su carácter restrictivo a medida que crecen los 'rebrotes' y se afianza la idea de que es necesario endurecer ciertas medidas encaminadas a controlar aquellos sectores y espacios donde más común es la aglomeración de personas, hace crecer la incertidumbre y el temor en numerosos establecimientos hosteleros, en especial aquellos dedicados al denominado 'ocio nocturno' o de 'copas', que ven -en muchos casos- imposible seguir manteniendo la actividad.

De todo ello hemos querido charlar con el presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo, Valentín Cavia (en la FOTO de archivo que preside este artículo, en nuestros estudios, durante una entrevista celebrada el año pasado). Y su diagnóstico no es nada halagüeño. Puedes escuchar la entrevista completa, conducida por Lucía Lera, desde la sección de 'PODCAST' de nuestra WEB.

En la charla, Cavia expresa la preocupación de los empresarios del gremio por las medidas restrictivas implantadas, la incertidumbre ante el futuro, las dificultades de lo que ha sido y está siendo un año económicamente fatídico para el sector, propuestas que plantean a instituciones y autoridades para 'salvar' la compleja coyuntura, etc.

PÉRDIDAS 'IMPOSIBLES' DE COMPENSAR

A pesar de no conocer exactamente las pérdidas de Cantabria, los datos a nivel nacional rondan los 80.000 millones de euros, nos ha comentado Cavia.

Unas pérdidas que no han afectado de la misma manera en todas las regiones de España. “La hostelería está funcionando mucho más y algo mejor en el norte” y las pérdidas se concentran en zonas como Baleares o Canarias “donde el descenso del turismo está haciendo mella en la hostelería local”, ha afirmado Cavia. Pero eso no quita para que la dificilísima coyuntura general esté haciendo mella y pasando factura en numerosos negocios de Cantabria y de Camargo, "que no acaban de ver claro qué va a pasar, si podrán seguir dedicándose a lo mismo o echar definitivamente la persiana"

El presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo (AHC) ha señalado que la alerta sanitaria ha generado una absoluta falta de “seguridad jurídica y económica” entre los hosteleros, que en esta época mantienen sus negocios sin saber “dónde se puede ir, ni qué se puede hacer” y que deja al sector ante un escenario en el que “lo peor es la incertidumbre, y no saber a qué atenerse, ni qué camino seguir”

Una incertidumbre en la que la toma de medidas de manera precipitada por parte de muchas instituciones están derivando en el estancamiento de sectores principalmente sociales como el hostelero y el dedicado al ocio colectivo. “Todo ciudadano percibe que las cosas que están haciendo un poco a la ligera, sin conocimientos científicos consistentes o al menos suficientemente contrastados” y por ello “la gente no se atreve a invertir, por si nos vuelven a encerrar”, afirma Cavia. 

'EL MIEDO YA ESTÁ AFECTANDO AL PRESENTE Y FUTURO DE LA HOSTELERÍA'.

Según Valentín Cavia, “muchos restaurantes están esperando a las cenas de navidad” aunque, “viendo los efectos y el comportamiento actual, octubre y noviembre vienen peor”. Entre toda esta maraña de incertidumbres Cavia tiene algo claro, y es que “un negocio no se sostiene en un confinamiento porque el resto de gastos se sigue manteniendo”, por lo que “otro confinamiento sería el cierre definitivo para muchísimos negocios, ruina y paro”

Por ello, el sector hostelero está trabajando con las instituciones para poder dotar a los autónomos de ayudas.

De hecho, el Gobierno regional va a sacar unas ayudas de un pago único entre 300 y 500 euros. En este sentido, Cavia echa en falta más ayudas del gobierno central, porque las ayudas europeas "eran para crear empleo, pero no para hacer frente a los ceses de actividad"

Este portavoz empresarial sí ha querido en cambio agradecer el esfuerzo que, dentro de sus posibilidades, ha desarrollado el Ayuntamiento de Camargo por las ayudas y medidas impulsadas por los autónomos y comerciantes del municipio. 

Entre ellas el programa “Camargo cerca de tí” una idea “pionera” para hacer publicidad del municipio, señala Cavia. “No es tanto la actividad concreta, hay que hacer cosas para que la gente vea que Camargo, en general, se mueve” 

“Cualquier cosa que difunda algo positivo del Valle de Camargo está bien”, subraya Cavia, quien también advierte de la necesidad de publicitar paralelamente diferentes actividades que aporten mensajes pro-activos, que estimulen el consumo local en base a ventajas concretas y contables que el cliente pueda percibir, y que le ayudan a decidir en sus compras.

Respecto al ocio nocturno, Cavia se muestra pesimista ante la situación de los bares tras las medidas que adelantan los cierres de los locales, o que directamente clausuran temporalmente actividades de ocio en las discotecas. “Hay que esperar un poco más, pero si el tema del ocio nocturno es así, o va a ser así, esto es supone el cierre”

“De unos 100 bares que hay en Camargo, cierto que sólo hay 4 o 5 nocturnos”, y no es aquí donde este sector sale más afectado, como sí pasa en otros términos como Santander, Noja, Laredo, etc... pero a quién le toca acatar esta medida “como a mí, prácticamente es el cierre, dedicarse a otra cosa”, lamenta Cavia

Y no son sólo los establecimientos quienes se han visto afectados por el cierre de los bares nocturnos.

“Esta hora de cierre lleva a que los chavales sigan la fiesta en otros sitios de Camargo” “A la 1:30 2:00 pasa la gente por la puerta y ya están las circunstancias posteriores para engrosar los problemas de los cuerpos de seguridad”, añade Cavia. “En Camargo sólo hay una patrulla de la Policía y bastante trabajo tiene, como para estar persiguiendo chavales”

Respecto a los efectos de la ya denominada “nueva normalidad”, Cavia entiende que “se abre la manga para que la gente que vive del 'agosto' haga el 'agosto', pero en septiembre se empezará a ver realmente qué es lo que hay, porque no todo es 'agosto'

De hecho, el presidente de la AHC alerta de que al futuro de la hostelería le espera “cierre, suspensión de pagos y Fogasa (Fondo de Garantía Salarial)”, si no se da un giro absoluto a la situación.

PUEDES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA A VALENTÍN CAVIA, DISPONIBLE POR TIEMPO LIMITADO, EN LA SECCIÓN DE 'PODCAST' DE NUESTRA WEB.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

Valentín Cavia (Asociación Hostelería de Camargo) valora la participación de este colectivo en las Fiestas de San Juan (AUDIO)

El Presidente y portavoz de la Asociación de Hostelería de Camargo, Valentín Cavia (en la foto de esta noticia), ha pasado por los estudios de Radio Camargo para valorar la participación de los hosteleros en estas fiestas de 'San Juan' y, en general, para ponernos 'al día' en lo relativo a la realidad de este colectivo empresarial, con importante protagonismo en el tejido económico local.

Este viernes 17, como saben, han arrancado las fiestas patronales de San Juan en Maliaño, y esta Asociación empresarial cuenta con gran protagonismo en ella.

De hecho en este 'pistoletazo oficial de salida' se incluye la puesta en marcha de la 'Feria de Día' y la apertura al público de siete casetas de hostelería que estarán abiertas al público durante todo el periodo festivo en Cros.

El formato y oferta de estas casetas viene ya en origen muy acotado y concretado, por el propio concepto de caseta, el espacio disponible y el servicio de hostelería que se dispensa, por el poco margen de maniobra existente por parte de los hosteleros en ese sentido. Sin embargo se mantiene sin variación frente a otros años el pincho más vino o cerveza o 2.50, tal y como ha comentado Cavia.

Eso sí... Este año, según este representante empresarial, la gran diferencia es que en colaboración con el Ayuntamiento, cuyo "esfuerzo por colaborar y ayudar es motivo de agradecimiento", el recinto ferial podrá ofrecer durante todo el día en estas fiestas actividades, actuaciones, etc... Incluso el domingo 26, día de las Elecciones, ante la imposibilidad por parte del Ayuntamiento de organizar ningún tipo de acto festivo por coincidencia con los comicios, será la propia Asociación de Hostelería la que organice actividades, dado que es un "domingo que cierra un fin de semana y un periodo festivo que viene de varios días atrás"

Cavia ha valorado el 'esfuerzo y positiva disposición' del Ayuntamiento para colaborar con la Asociación de Hostelería y ha reconocido que la comunicación es fluida. "Al Ayuntamiento le interesa que los comercios y empresas de su ámbito municipal se muevan y funcionen, y a nosotros que el Ayuntamiento ayude, empuje y colabore en todo lo que pueda... todos salimos ganando"

Para Cavia la colaboración mutua y la búsqueda conjunta de objetivos ha de estar al margen de siglas y partidismos. Ha agradecido también al Consistorio la gestión para que las casetas de feria hayan podido ser una realidad en las fiestas de este año.

En este sentido Cavia se ha mostrado también firme partidario de fomentar las sinergias, la colaboración mutua, y la coordinación entre diferentes colectivos económicos y comerciales, porque a nivel de consumo, "si les va bien a unos, les va bien a los demás, compartimos un mismo espacio económico y social, somos parte de un mismo equipo"

De hecho, ha avanzado que están dando forma a diferentes ideas e iniciativas que permitan que, ofreciendo cada uno lo que entre dentro de sus posibilidades y sea parte de su actividad comercial, contribuya a una oferta conjunta que beneficie a todos (vales, promociones, etc)

Para Valentín Cavia la Hostelería y el Comercio necesita 'reinventarse' para intentar hacer frente a los retos del presente y el futuro: "las grandes superficies nos han superado, y sólo podemos competir explotando nuestras fortalezas para hacer más visibles sus debilidades... hemos de aprovechar las nuevas tecnologías, las presencia en redes que democratiza y universaliza los mensajes comerciales, seguir fomentado actuaciones y eventos en locales, potenciar la cercanía y el trato directo y personal, etc..."

Hemos preguntado a Valentín Cavia también por la 'Fiesta Homenaje a Pedro Velarde' recientemente celebrada en Camargo y nos ha comentado que "no ha sido lo que se esperaba"

Independientemente de los factores que lo explican -nos ha dicho-  "estadísticamente han sido las más flojas en afluencia de público, eso es incontestable, a lo mejor porque al público le gusta más otro tipo de oferta lúdica vinculada a la figura de Pedro Velarde, o porque la situación económica sigue siendo la que es -y el mal año que llevamos lo demuestra-, por lo que sea... lo cierto es que no ha tenido el impacto económico en el comercio local que esperábamos. Y a todos nos interesa que no sea así, y que se convierta en un foco dinamizador en lo económico y promocional, porque tiene muchas posibilidades"

Sobre este asunto el Presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo nos ha comentado que se ha pedido al Ayuntamiento y al Concejal de Comercio y Desarrollo local Eugenio Gómez (con el que existe una 'buena relación')  "la creación de una mesa de trabajo que represente a todos los agentes implicados, políticos, comerciales, sociales ... que busque rentabilizar este recurso histórico y cultural para intentar convertirlo en fiesta de interés turístico que estimule la economía. Camargo tiene afortunadamente muchas posibilidades, ya no somos un municipio eminentemente industrial como en el pasado, pero en cambio tenemos cultura, historia y prehistoria, cuevas, yacimientos arqueológicos de la época romana, figuras históricas como Pedro Velarde o Juan de Herrera. Tenemos que aprovecharlo para configurar en torno a ello una oferta turística y lúdica bien armada, por eso es bueno que hablemos todos para mejorar, aprender de los errores'

Cavia reconoce que es difícil 'contentar a todos' pero que es necesario intentar buscar siempre el equilibrio y lo más beneficioso en términos generales de ahí que se muestre partidario de llevar las fiestas a "aquellos lugares donde más repercusión económica generalizada tenga, por volumen de negocios, por afluencia de público, etc"

NOTA: PUEDES AMPLIAR ESTA INFORMACIÓN ESCUCHANDO LA ENTREVISTA REALIZADA POR JULIO MORAL A VALENTÍN CAVIA, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN DE HOSTELERÍA DE CAMARGO. SE ENCUENTRA EN LA SECCIÓN DE PODCAST DE NUESTRA WEB

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...

La gestión económica de la Asociación de Hostelería de Camargo correrá a cargo de la Agrupación del sector en Cantabria

 La gestión económica de la Asociación de Hostelería de Camargo, correrá desde ahora a cargo de la agrupación del sector en Cantabria tras su incorporación a este organismo. Además los asociados obtendrán descuentos, apoyo administrativo y dispondrán de un representante en la junta anual de los hosteleros cántabros. Por otro lado, tienen ya todo listo para la Tercera Feria del Buen Yantar de Camargo que durará 11 días y se celebrará a la par que las Fiestas en honor a Pedro Velarde en su tercera edición.

De ahora en adelante, la gestión económica de la Asociación de Hostelería de Camargo, corre a cargo de la agrupación de Hostelería Cántabra. Además van a obtener descuentos de organizaciones como la SGAE, y van contar con más apoyo humano y a disponer de un representante en la junta anual de los hosteleros cántabros. Lo explica Valentín Cavia, presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo:

 “El acuerdo de pertenecer a la Asociación Cántabra de Hosteleros fue aceptado por unanimidad pero nosotros mantenemos nuestra Junta y nuestros estatutos tal cual, pero desde la Agrupación Regional nos llevarán el tema económico y así podremos participar de las actividades organizadas por ellos, los asociados obtendrán descuentos de organizaciones como la SGAE, tendremos apoyo administrativo y muy importante, dispondremos de un representante en la Junta Gerenal de los hosteleros cántabros”.

 La Tercera feria del Buen Yantar de Camargo durará 11 días y se celebrará en el marco de las Fiestas en honor a Pedro Velarde. Para Valentín Cavia, presidente de la Asociación de Hostelería de Camargo, todos los empresarios se están esforzando al máximo en la elaboración de los pinchos. Cavia agrega que están asumiendo costes elevados debido a la utilización de solomillos o escalopes, pero pese a ello, los precios se mantienen como hasta ahora por lo que pincho y consumición costarán 2,50 euros. Este año se darán los habituales premios al mejor pincho o mejor local y la novedad de esta tercera Feria, es que se repartirán vales premio por valor de 200 euros, entre los asistentes, para gastar entre las empresas pertenecientes a la Asociación de Hostelería de Camargo.

Por otro lado, Valentín Cavia, dueño del Pub Medina de Maliaño ha organizado para este sábado un concierto a cargo del músico Jadris, porque considera que estas actividades son complementarias del programa oficial de las fiestas de Velarde y atraen a distinto tipo de públicos.

Para el mes de Junio ya trabajan en las propuestas que se ofrecerán en las populares casetas que se instarán de nuevo en el Parque de Cros de Maliaño con motivo de las Fiestas de San Juan. Además este año, como novedad, se ampliará la zona de casetas al Parque Lorenzo Cagigas.

¡ATENCION!

Aviso legal. Todos los derechos de propiedad intelectual e industrial reservados. Está expresamente prohibida la redistribución y redifusión de todo o parte de los contenidos informativos publicados en esta WEB por Radio Camargo, sin previo y expreso consentimiento del titular.

Leer más ...
Suscribirse a este canal RSS

Cantabria

Nacional

Internacional